Repositorios educativos
Una de las formas más interesantes de acceder a contenido educativo es la utilización de repositorios diseñados a tal efecto.
Si lo deseas, también puedes utilizar la búsqueda avanzada:


Además de realizar una búsqueda por un término concreto como la que se muestra en la ilustración, que nos ha ofrecido como resultado fotografías, sonidos, una ilustración y un vídeo, se pueden realizar las búsquedas por un tipo concreto de media.

Además del filtro por tipo de media puede utilizarse una búsqueda por niveles educativos y materias, así como por colecciones.
![]() |
![]() |
También las Comunidades Autónomas han ido poniendo en marcha bancos de recursos que incluyen tanto medias como medias integrados o secuencias didácticas disponibles para su descarga. Muchos de estos recursos se integrarán progresivamente en Agrega que podrá ser utilizada como herramienta genérica de búsqueda, sin descartar que se puedan localizar los recursos utilizando cada uno de los sistemas desarrollados en las diferentes comunidades. Sin ánimo de ser exahustivos pueden citarse, a título de ejemplo el buscador de recursos de Educastur, el Banco de Recursos de Educarex, la sección de recursos didácticos del Catedu de Aragón, la de Escolalliurex en Valencia y, en general los diferentes sitios de las Consejerías de educación de cada Comunidad. En muchos de ellos el esfuerzo se ha centrado más en la recopilación de secuencias didácticas clasificadas de acuerdo a los niveles educativos más que en la localización de medias individuales. Cuando se realizan aportaciones de medias individuales suelen tener un carácter más restringido geográficamente ya que se trata de recursos especialmente significativos para el entorno geográfico propio.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
En la Región de Murcia exíste un Portal http://aulaxxi.murciaeduca.es/aulaXXI/
En una línea muy similar al Banco de Imágenes y sonidos del ITE encontramos el banco de recursos del Portal do Professor de Brasil.

Además de utilizar el interfaz del Portal do Professor, con una clasificación visual muy intuitiva por tipo de recurso, se puede acceder también al Banco Internacional de Objetos Educacionais en el que se puede realizar una búsqueda por nivel educativo, acotando la consulta por países, lenguaje o tipo de recurso.

Otro sistema interesante de buscar recursos es la utilización de Marcadores Sociales , en concreto la utilización de Mr Wong puede ser de gran utilidad
Otro importante repositorio educativo, en este caso de Estados Unidos y centrado en materiales universitarios, es el proyecto iniciado por la Universidad Estatal de California, Merlot (http://www.merlot.org).


Dicho repositorio posee material que puede ser recuperado y filtrado a partir del tipo de media o soporte en el que aparece.
/metadata/licenseurl:http*by-nc-nd/* AND coche
A continuación te mostramos el texto que has de introducir para cada una de las licencias:
- Dominio Público: /metadata/licenseurl:http*publicdomain*
- Atribución, No comercial, No derivados: /metadata/licenseurl:http*by-nc-nd/*
- Atribución, No comercial, Compartir igual: /metadata/licenseurl:http*by-nc-sa/*
- Atribución, No comercial: /metadata/licenseurl:http*by-nc/*
- Atribución, No derivados: /metadata/licenseurl:http*by-nd/*
- Atribución, Compartir igual: /metadata/licenseurl:http*by-sa/*
- Atribución: /metadata/licenseurl:http*by/*
Si quieres un listado completo de repositorios de diversos países puedes consultar:
http://wikieducator.org/Open_Educational_Content_es/olcos/Coleccion_ejemplar_de_Repositorios_de_Contenidos_Abiertos_de_E-learning

Buscando recursos en repositorios educativos
Recuerda que más adelante, en "Formas de atribución", aprenderás cómo citar y reconocer la autoría de las obras elegidas.