Wikis
Construir una wiki puede ser otra forma interesante de crear y distribuir contenido entre distintas personas. Una wiki no es nada más que un documento colaborativo que puede ser editado por diversos usuarios. La Wikipedia que utilizamos en ejercicios anteriores, al fin y al cabo, no es ni más ni menos que una wiki en la que diariamente usuarios de todos los lugares del mundo crean y editan contenido. Al igual que ocurría con el blog, como administradores, podemos dar permiso a otros miembros para que también editen nuestro trabajo.
Aunque la apariencia y funcionamiento de un wiki varía dependiendo del servicio que estemos utilizando, las opciones básicas suelen ser comunes.
Los elementos más habituales son: El contenido del artículo actualizado con las aportaciones de los distintos miembros, un foro de discusión sobre el propio artículo, el historial de revisiones, etc.
Al igual que ocurría en el caso de los blogs la solución que elegimos puede estar o no autoalojada. Es lo que sucede con servicios como Wikispaces o Google Docs, que aunque no es una wiki en sentido estricto permite la creación conjunta de documentos de todo tipo.
Si lo que deseas es colocar una wiki en tu propio espacio, una solución interesante puede ser Mediawiki que es precisamente el motor en el que está basada la propia Wikipedia.

Para crear tu wiki...
Estos recursos pueden resultarte interesantes si quieres crear tu primer blog:
-
Para hacer un wiki con wikispaces
- Para trabajar con Google Docs
- Para montar y utilizar Mediawiki en tu propio espacio
Consejería de Educación, Formación y Empleo, a través del correo Murciaeduca ofrece algunos de estos servicios (Docs, Sites, Vídeo).


Difunde con tu Wiki
Escoge alguno de los servicios que acabamos de presentarte y prepara una Wiki con las obras que has creado, registrado y licenciado.
Es muy importante que incluyas la licencia con la que quieres distribuir tus obras ya que así facilitarás el que otras personas conozcan tus creaciones y hagan un uso adecuado de las mismas.