2.2 ¿Cómo y dónde puedo publicar?
Hay diversas herramientas que nos permiten publicar nuestras noticias y reportajes gracias, nuevamente, a Internet.
- Nuestro medio personal: un blog. Aquí no tienes quien controle lo que publiques. Tú eres periodista ciudadano y tu propio director. Los vídeos que hagas los puedes subir a una plataforma audiovisual como Youtube o Vimeo y después, completar tus noticias con esos vídeos y fotos.
Entre algunos amigos o personas con afinidades comunes puedéis montar un blog colectivo y hacer una publicación digital participativa. Por ejemplo, un blog sobre incendios en televisores.

Para saber más
En torno al año 2005 se produjo la verdadera revolución del mundo blog, seguro que has oído hablar de ellos o incluso te has animado a hacer alguno. Si te interesa el mundo del blog hay muchos sitios gratuitos por donde empezar. Puedes leer la extensa y documentada entrada en la Wikipedia sobre Blog o ver este divertido vídeo que te explica bien qué es y para qué sirve.
- Redes sociales: Si tienes un perfil en Facebook, o en Tuenti, o en Twitter, puedes usarlos para contar tu historia de forma breve (¿quién ha dicho que una noticia tenga que ser larga?) o para enviarle a tus amigos la página donde has hecho tu noticia. Esto va a permitir que mucha gente vea tu contenido, que para eso está una noticia, ¡para que se sepa!

Lee el artículo "Grafitis ¿arte o delincuencia?" escrito por Josele en su blog la plataforma Cibercorresponsales.org y analiza las partes en las que ha desarrollado el mismo. Puedes revisar el punto anterior para hacerte un croquis de los elementos que tienes que buscar.
