2.1 La luz como elemento expresivo
El uso simbólico de la luz y las sombras persiste en el amplio abanico de géneros audiovisuales, e incluso llega a constituir uno de los aspectos más fácilmente reconocibles de ciertas escuelas o estilos fílmicos (por ejemplo, del expresionismo alemán de principios de siglo).
![]() |
El Gabinete del Doctor Caligari, Robert Wiene, 1920. |
En cualquier caso, es uso de la luz como medio para generar determinadas sensaciones y efectos en el espectador, estará determinado por el efecto que se quiera conseguir, así como dependiendo del tono anímico y emotivo que se le quiera dar al pieza audiovisual.
Se suele experimentar y jugar con los altos contrastes, distribuyendo luces y sombras en el claro oscuro, con luces con direcciones antinaturales; contra picadas, cenitales, así como también con luces artificiales cargadas de tonalidades muy alejadas de lo natural y más cercanas a lo ficticio y fantástico. Se le suele dar también relevancia y protagonismo a las sombras proyectadas, con carácter alegórico y simbólico. El uso simbólico de la luz y las sombras persiste en el amplio abanico de géneros audiovisuales, e incluso llega a constituir uno de los aspectos más fácilmente reconocibles de ciertas escuelas o estilos fílmicos (por ejemplo, del expresionismo alemán de principios de siglo).
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
