3. Siglos XVIII al XX

Ciudad de las Artes y las Ciencias, Valencia
Imagen en Wikimedia Commons. Licencia CC
Entre los siglos XVIII y XX los avances científicos, industriales, sociales y políticos marcarán el estudio y desarrollo de la geometría.
Se crean nuevos postulados matemáticos y geométricos que complementan, o se contraponen, a la geometría euclidiana: la geometría descriptiva de Mongue, la geometría proyectiva de Poncelet y la geometría no euclidiana de Carl Friedrich y Nikolái Lobachevski.
Las revoluciones francesa y rusa, y las guerras mundiales, de una magnitud y consecuencias hasta ahora desconocidas, provocarán en el Arte una catarsis; lo que dará lugar a la creación de nuevos movimientos y estilos artísticos más innovadores y radicales. El arte avanzará hacia la Ciencia y la tecnología.
En la imagen superior puedes ver la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, obra del arquitecto español Santiago Calatrava.