4.3. Coordenadas polares
Las coordenadas que hemos estudiado en los apartados anteriores son las denominadas cartesianas, en las que se dan las distancias horizontal y vertical respecto a un origen.
Otra forma de dar coordenadas es usando la forma polar, en las que los datos serán el radio-vector y el ángulo que forma éste con la horizontal. Para introducir esta información en la línea de comandos, introducimos la longitud del radio-vector y el ángulo, separados ambos datos por el signo < (menor que)
En la imagen de abajo, el punto A tiene por coordenadas polares: 50<20, y el B tiene de coordenadas polares relativas respecto al punto A: @40<-150.

El ángulo se mide en grados sexagesimales; el sentido positivo es en la dirección contraria al movimiento de las agujas del reloj y el ángulo 0º es el formado por el semieje positivo OX
