Contenidos y secuenciación temporal

Según lo establecido,  se propone el siguiente esquema  por bloques de unidades didácticas y desglose de contenidos para la asignatura de Dibujo Artístico I

  • Bloque I- Primer Trimestre

 

 

UNIDAD 1: EL MODELO Y LA IMAGEN
Tema 1. El proceso del dibujo
Tema 2. La naturaleza como inspiración
Tema 3. Dibujo y artificio
Tema 4. Dibujo y memoria
UNIDAD 2: DIBUJANDO LA FIGURA HUMANA
Tema 1. Anatomía artística
Tema 2. El dibujo del natural. Técnicas y procesos.
Tema 3. Aproximación al retrato
Tema 4. El cuerpo como territorio.



  • Bloque II- 2º Trimestre

 

 
UNIDAD 3: LA REBELIÓN DE LAS FORMAS
Tema 1. Los cimientos de la forma
Tema 2. La piel de las formas
Tema 3. Ritmo, simetría y dinamismo
Tema 4. Orden versus Caos
UNIDAD 4: LA COCINA DEL ARTE
Tema 1. Los ingredientes: materiales y herramientas
Tema 2. Las técnicas y soportes
Tema 3. Recetas creativas y experimentación artística
Tema 4. La cocina digital y profesional

  • Bloque III- Tercer Trimestre

 

 
UNIDAD 5: ESPACIO Y PAISAJE
Tema 1. La invención del espacio
Tema 2. Perspectiva y representación artística
Tema 3. La invasión del espacio
Tema 4. El paisaje como modelo
UNIDAD 6: EL DIBUJO COMO OFICIO
Tema 1. La ilustración, moda y diseño
Tema 2. Dibujantes de historias: cómic y técnicas de animación
Tema 3. Artes Aplicadas y decorativas
Tema 4. El proyecto artístico


Temporalización

Hay que tener en cuenta ciertos aspectos y condicionantes a la hora de establecer una temporalización de nuestros contenidos en esta materia de Dibujo Artístico II que hacen muy difícil - o practicamente, imposible- su cuantificación en términos porcentuales o temporales:

  • El amplio espectro en cuanto al bagaje de conocimientos y procedimientos en relación al tipo de estudios que el alumnado ha realizado anteriormente, habida cuenta que a estas enseñanzas concurre un alumnado con un perfil de edad y modalidades de estudio (antiguo bachiller, reforma, LOGSE, etc.) muy diferentes al que puede haber en las enseñanzas presenciales. Los diferentes hábitos de estudio adquiridos condicionan que unos alumnos asimilen en mayor o menor medida los contenidos. Evidentemente, el alumnado que anteriormente haya cursado  algunas materias  en nuestra modalidad de enseñanza a distancia (especialmente Dibujo Artístico I) tendrá cierta familiaridad  y destreza con los procesos, herramientas y recursos que se se propondrán en Dibujo Artístico II, por ser ésta  una materia de continuidad.
  • A ello hay que sumar las distintas competencias digitales que evidencia nuestro alumnado. Al inicio de curso a un buen número de alumnos se le hace muy cuesta arriba asumir el manejo de gran cantidad de herramientas digitales o tecnológicas, por lo que la realización y duración de las tareas va a estar condicionada precisamente por la mayor o menor soltura que este alumnado tenga en el manejo de estas tecnologías, especialmente en una modalidad a distancia como la nuestra donde las competencias digitales marcan la diferencia enormemente. Muchas herramientas digitales con las que tiene que trabajar el alumnado -como GIMP, por ejemplo- van a requerir un lento aprendizaje, con permanentes consultas y dudas en los foros habilitados en el aula virtual.
  • En consecuencia de lo anteriormente expuesto, el perfil de nuestro alumnado también hace muy difícil cuantificar el tiempo que cada uno puede dedicar a la realización de una determinada tarea. Las cargas laborales o familiares de muchos de ellos les imposibilita un acceso permanente y contante a los contenidos y las tareas por lo que tienen fases en las que se muestran muy activos y otras de total inactividad.
  • Hay que tener también en cuenta que nuestros contenidos tiene mucho material audiovisual (videos, tutoriales, etc.) y enlaces que requieren sus tiempos y espacios adecuados, tal vez en mayor proporción que otras materias mas "conceptuales" o expositivas. El alumnado puede hacer una lectura lineal o "enriquecida" de los mismos, por lo que los tiempos de dedicación serán distintos.

Por tanto y sólo a título orientativo, este departamento hace la siguiente estimación de dedicación horaria, atendiendo a los siguientes aspectos:

  • Lectura lineal/enriquecida de los contenidos: de una a 2 horas por tema. Por unidad, de 4 a 8 horas.
  • Lectura y realización de cada tarea individual: de 2 a 4 horas, las más complejas. La tarea global requeriría de algo más de desarrollo: entre 3 y 4 horas. La tarea colaborativa se estima que le ocupe una hora, aunque dependerá logicamente de la tipología de tarea colaborativa propuesta.
  • Lectura de elementos comunes: historia incial,  orientaciones al alumnado, mapa conceptual, etc: no más de 30 minutos.

Hay que recordar que estas cifras son solo estimaciones y es muy posible que el tiempo que finalmente dedique el alumnado sea o inferior o superior a los márgenes estimativos establecidos anteriormente, por lo que cada alumnado sólo debe tener en mente que las tareas de Dibujo Artistico necesitan sus tiempos, espacios y ciertos requerimientos materiales, por lo que debe compaginar las mismas con las otras materias que esté cursando y organizar su tiempo en base al nivel de dificultad que prevea que va a tener una determinada tarea.  

Los hábitos y manejos adquiridos a lo largo del curso van a propiciar al alumnado cierta familiaridad con los programas y entornos multimedia disponibles en internet, por lo que les será más fácil y les llevará menos tiempo afrontar las distintas tareas conforme pasen los trimestres, aunque evidentemente el nivel de complejidad aumenta al tener el alumnado que realizar tareas más elaboradas que les va a requerir hacer uso de todas sus competencias digitales adquiridas con anterioridad.