3. Superficies radiadas

El estudio y desarrollo de los conceptos y procedimientos necesarios para obtener la sección de un plano sobre una superficie radiada ya los hemos analizado en los apartados anteriores, de hecho, dada la similitud entre tetraedro y pirámide, y hexaedro y prisma, podemos emplear los métodos empleados en dichos poliedros.
Así pues, en este apartado nos vamos a centrar en el estudio de las secciones producidas por un plano en un cono y en un cilindro, rectos de revolución.
En la imagen superior te mostramos la perspectiva isométrica y las proyecciones diédricas de la sección de un plano proyectante horizontal sobre un cono recto de revolución, mediante el segundo homología, dado que el plano secante es perpendicular a la base de la superficie radiada la sección obtenida es una hipérbola.